Avaro es el que no gasta en lo que debe, ni lo que debe, ni cuando debe. (Aristóteles).
Las personas no son ridículas sino cuando quieren parecer o ser lo que no son. (Giacomo Leopardi).
Los titulares de los diarios: 
La psicosis de desabastecimiento agota el carburante en cientos de gasolineras.
El 15% de las gasolineras desabastecido, según la patronal del sector.
Psicosis de desabastecimiento
Los conductores dejan secas buena parte de las gasolineras.
Me vienen a la memoria historias de otros tiempos lejanos, en los cuales la virtud de acaparar alimentos, estaba de moda. Estos tiempos eran durante el periodo de la guerra incivil. Incluso recuerdo, que los que más acaparaban, que normalmente eran los que mandaban, no lo olvidemos, que eran prácticamente los mismos que nos están mandando ahora (supongo que serian sus padres o sus abuelos, pero los partidos eran los mismos). Pues bien en esos tiempos funestos, resulta que había gente como ahora, que acaparaban todo lo que podían y más. Yo creo que esto de acaparar, es lo mas insolidario que hay en el mundo. Y lo digo, por que no hay nada peor, que una persona solo piense en ella y no se preocupe por los demás.
Pues en esos tiempos que digo, de tanto en tanto, los que ostentaban la autoridad, (que eran los padres o los abuelos de los que la ostentan ahora) de tanto en tanto, efectuaban unos registros en las casas, ya fuera por delaciones por parte
de los vecinos o tal vez, por gente envidiosa, y se descubrían los acaparadores, a los cuales les quitaban todo lo que tenían y lo ponían en el portal de su casa, mas creo, con la intención de atemorizar a los que tal vez habían hecho lo mismo, que por otra cosa y luego decían que lo entregarían a la beneficencia (¡Mentira puñetera!, se lo quedaban ellos). Mientras la mayoría de la población (nunca los que mandaban, que tenían acaparado mucho mas que nadie), estábamos pasando hambre, los había que acaparaban incluso lo que no se podían comer ni se comerían, (ya que no les cabía en el estomago, por que hasta el comer tiene limite, lo que no tiene limite, es la avaricia). Para mi esto es, insolidaridad a todas luces, no se que pensaran ustedes, pero yo lo veo así.
Pues bien ahora con esta huelga de transportes, esta pasando lo mismo, se esta acaparando todo lo que pueden y mas. ¿Qué pasa con esto? Pues se lo diré, que en un día dejan el mercado desabastecido y se llenan las casas de alimentos, que lo más probable, la mitad de ellos los tendrán que tirar. Y aquí viene lo de la insolidaridad, que más da que yo tenga que tirar unos alimentos, si a mi no me ha faltado nada en los tres días que pueda durar la huelga. Que hay gente que por que yo he acaparado, no tiene que comer en
estos días, pues que se jo.., y resulta que nos llamamos el mundo civilizado.
Incluso los leones cuando están satisfechos dejan la comida, no solo para el resto de la manada, si no también para las hienas, y demás carroñeros. Pero la especie humana no, lo principal es comer yo, y además mirar de tener no solo para mañana, si no para todo el tiempo que sea posible. Y lo peor es, que prefieran tirar lo que seguramente no podrán consumir, antes que dejar algo en los mercados, para que coman sus congéneres. Y a esto me viene a la memoria aquello del Evangelio de San Lucas que en el capitulo 11 dice: 9 »Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 10 Porque todo aquel que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abrirá.
11 » ¿Qué padre de entre vosotros, si su hijo le pide pescado, en lugar de pescado le dará una serpiente? 12 O si le pide un huevo, ¿le dará un escorpión? 13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenos regalos a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que le pidan?
Boton de Twiter
La publicación de este Blog ha sido posible, por la idea que me dio un miembro de un foro, en el cual entraba con bastante asiduidad. A partir de aquel momento (21/05/2007), que ya se va quedando lejano, he ido escribiendo lo que buenamente he podido, si les ha gustado, como algunos de ustedes me dicen en sus eMail, me doy por satisfecho, si no les gusta, les pido perdón. Pero tengan en cuenta, que intento hacerlo, lo mejor que puedo y sé.
martes, 10 de junio de 2008
La huelga de transporte y la insolidaridad ciudadana.
Aviso del Abuelo
SUSCRIBASE CON SU EMAIL AL BLOG DEL ABUELO ELBAILE
Mapa mundi con horarios de todos los paises del mundo.
Este es el reloj mundial: haz clic sobre el pais que te interese y te dara la hora:
Mis paginas Web
Los ultimos titulos del Blog. El tiempo de Terrassa. Los blog Terrassenses.
LA SARDANA DE JOAN MARAGALL.
Fuente romana de Ontiñena
LA FUENTE ROMANA
La fuente tiene un arco romano encima de ella, a la izquierda del arco sale un chorro de agua de una antigua mina o de un pasadizo que da a un refugio. Hay un lavadero de donde manan tres chorros de agua y antiguamente lo utilizaban las mujeres para lavar la ropa.
Encima del lavadero y justo en el medio del arco romano, había una piedra en la cual había dibujado un escudo romano. Un día se cayó al suelo, estuvo muchos años allí, hasta que alguien lo robo.
Hace poco tiempo dicha fuente ha sido restaurada, a pesar de esto, se ha roto un trozo de muro de unos tres metros que se encontraba a la derecha del arco.
Debido a los pesticidas de las huertas que se encuentran cercanas a la fuente, el agua de esta ya no es potable, por lo que la fuente solo es visitada por su belleza histórica y cultural.
Agueda Canalis.
RECORDANDO A LA SANTA CRUZ DE ALCOLEA DE CINCA

venga con nosotros a Madrid..."Virgen del Pilar de Zaragoza.
la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles, fortalecidos con el Espíritu Santo, predicaban el Evangelio. Se dice que, por entonces (40 AD), el Apóstol Santiago el Mayor, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba en España. Aquellas tierras no habían recibido el evangelio, por lo que se encontraban atadas al paganismo. Santiago obtuvo la bendición de la Santísima Virgen para su misión.
Los documentos dicen textualmente que Santiago, "pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia
en aquel sitio y, con el concurso de los conversos, la obra se puso en marcha con rapidez. Pero antes que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.
Muchos historiadores e investigadores defienden esta tradición y aducen que hay una serie de monumentos y testimonios que demuestran la existencia de una iglesia dedicada a la Virgen de Zaragoza. El mas antiguo de estos testimonios es el famoso sarcófago de Santa Engracia, que se conserva en Zaragoza desde el siglo IV, cuando la santa fue martirizada. El sarcófago representa, en un bajo relieve, el descenso de la Virgen de los cielos para aparecerse al Apóstol Santiago.
Asimismo, hacia el año 835, un monje de San Germán de París, llamado Almoino, redactó unos escritos en los que habla de la Iglesia de la Virgen María de Zaragoza, "donde había servido en el siglo III el gran mártir San Vicente", cuyos restos fueron depositados por el obispo de Zaragoza, en la iglesia de la Virgen María. También está atestiguado que antes de la ocupación musulmana de Zaragoza (714) había allí un templo dedicado a la Virgen.
La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una antigua y piadosa creencia".
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE TERRASSA
stas tres iglesias al siglo IX. La existencia de contrafuertes, de arcos peraltados y ábsides con desarrollo ultrasemicircular, son un argumento de fuerza para no atribuirle a estos templos mayor antigüedad.La iglesia de Santa María, producto de varias campañas constructivas, es un buen ejemplo de iglesia lombardo-catalana con planta latina de una sola nave con ábside de herradura al interior y recto al exterior.La nave fue modificada en el año 1112 y a esta época corresponden también el cimborrio y la torre.Conserva, aunque muy perdidas, pinturas murales en el ábside central y otras en mejor estado de conservación en el absidiolo sur, atribuidas al mismo maestro que realizó las pinturas del antipendio de Espinelves (finales del siglo XII), que se guarda en el Museo Episcopal de Vic.Junto a algunas pinturas murales góticas, restos de mosáico del V, una bonita talla de la Virgen en madera policromada, ánforas y aras de altar; encontraremos en la iglesia, otras joyas como el retablo del siglo XV de Jaume Huguet.Castillo-Cartuja de Vallparadis de Terrassa
Es un edificio originario del siglo XII que abandonó su función inicial de castillo para convertirse en cartuja en los siglos XIV-XV. De la época monástica destacan la nave gótica, en la que se ubicaba la antigua capilla, llamada popularmente Tinellet, la sala capitular y el claustro, de dos pisos. El castillo contiene actualmente la sala de exposiciones temporales del Museo de Terrassa y la exposición permanente, que muestra la evolución del territorio y la ocupación humana de Terrassa y su comarca.
LA HISTORIA DEL MONASTERIO DE MONTSERRAT
Any 888 La primera menció documental de Montserrat fa referència a quatre capelles existents a la muntanya: Santa Maria, Sant Iscle, Sant Pere i Sant Martí.
ss. XII-XIII S’aixeca l’església romànica i s’esculpeix la imatge de la Mare de Déu, la mateixa que es venera, encara avui, a la basílica.
Any 1221 Alfons X el Savi inclou a les Cantigas alguns dels miracles de la Mare de Déu de Montserrat. Inici de l’afluència de pelegrins.
Any 1223 Institució de la Confraria de la Mare de Déu de Montserrat.
s. XIV Inici de l’expansió de Montserrat per Europa.Primera menció de nois cantors al servei de la Mare de Déu.
Any 1409 El monestir es converteix en abadia independent.
MONUMENTO A GOYA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA.
BAILANDO A ORILLAS DEL MANZANARES
tregado por Goya el 3 de marzo de 1777, cobrando por él 8.000 reales. Goya va a recoger en sus cartones asuntos de la vida popular, siguiendo la costumbre de esos años que popularizaba la vida de la aristocracia. Las damas nobles se vestían de majas y manolas y se escabullían entre el pueblo para asistir a sus fiestas y bailes. Por eso, se van a elegir temas de la vida cotidiana, desechando la temática mitológica y militar que decoraba las paredes de los palacios en el Renacimiento y Barroco. Lo que más sorprende de esta escena es el realismo con el que está pintada, dando la impresión de que el espectador forma parte de la fiesta y se puede integrar en cualquier momento en ella. Las figuras están en movimiento, como si fuesen a escapar del lienzo. El colorido empleado por Goya es muy vivo, representando la riqueza de los trajes de los majos; la pincelada es bastante suelta, posiblemente por encontrarnos ante un boceto, aunque no deja de ser sorprendente, igual que el efecto de la luz y la profundidad, representando al fondo la recién inaugurada iglesia de San Francisco el Grande.El uso de tapices es una costumbre heredada por la familia real española de sus antepasados flamencos, quienes decoraban las salas de sus palacios con tapices para dar algo de calor a las estancia. Los Austrias introdujeron la moda, que fue continuada por los Borbones.
Iglesia de Sant Pau de Sant Pere Nord
Esta es la Iglesia Parroquial de Sant Pau de Sant, en el barrio de Pere Nord de Terrassa. Fue construida despues de muchos años de estar la parroquia en un local de la Calle Historiador Cardús. Y con prespectivas de construirse en la Calle de Manresa, donde tenia un solar, que finalmente se permuto por el actual, donde esta construida. En las proximidades de la Calle Bejar o cuarto cinturon de ronda de Terrassa.
Etiquetas
- ¿El dolor como castigo divino?
- Accidentes de carreteras
- Alianza de las Civilizaciones
- Cambio Climático
- Codigo circulacion y estatutos.
- Desastres naturales
- Dinastia catalana
- Dinastia catalana hereditaria
- Dinastia catalana. Los reyes de Aragón.
- Escasez de agua.
- La Crisis
- La gripe A.
- La Justicia.
- Las guerras del mundo
- Las prohibiciones.
- Melancolia
- Politica en general
- Problemas vacacionales
- Religion
- Seguridad social.
- Temas de informática
- Temas generales.
- TV y periodismo
- Violencía domestica.
Archivo del blog
-
►
2010
(27)
- ► septiembre (2)
-
►
2009
(86)
- ► septiembre (5)
-
▼
2008
(216)
- ► septiembre (19)
-
▼
junio
(14)
- Las necesidades de los ciudadanos y el Sr. Zp.
- Continúa el cambio climático.
- Continuamos con las maniobras de distracción, de l...
- La paliza del Sr. Jiménez Losantos.
- Cuando las máquinas fallan.
- Los problemas de llegar a viejo. Pero si no llegas...
- La payasada del Castillo de Montjuïc.
- Los problemas de tener demasiados años.
- El traje nuevo del emperador, (son muchos los que ...
- Las sandeces de los masculinos y los femeninos.
- La huelga de transporte y la insolidaridad ciudadana.
- El Tabú del cambio climático y los agoreros.
- El cuaderno de Pepe.
- Los problemas del Ordenador.
Agradecimiento a mis lectores.
Este Blog esta escrito con la mejor intención del mundo y sin animo de molestar a nadie, si no obstante alguien se molesta, le pido perdón con la mayor humildad de mi corazón.
![Validate my Atom 1.0 feed [Valid Atom 1.0]](valid-atom.png)




No hay comentarios:
Publicar un comentario