sábado, 15 de septiembre de 2007

Los animales en general.

Una de las glorias de la civilización sería el haber mejorado la suerte de los animales. Théophile Gautier

Como cada verano nos hemos encontrado este, en la misma situación, los que están a favor de los toros y los que están en contra. Se dice que torturan a los toros (cuidado que estoy de acuerdo que es una salvajada lo del Corre bous, y lo de tirar cabras por el campanario, etc.) Pero al ver la frase de Théophile, me pregunto ¿que como se puede mejorar la suerte de los animales?, si vivimos en una civilización de depredadores, y de momento estamos en la cumbre de la cadena depredadora.

Resulta que dicen que no hay que torturar a los animales, y los que dicen eso, se los comen, es que ellos se los comen vivos, (eso será una tortura más grande). Ahora si dijeran que se evitaran las torturas innecesarias, estaría de acuerdo, ¿pero como se puede hacer servir de alimento un animal sin torturarlo?, ¿alguien lo sabe? ¡Que me lo explique!.

El hombre en su superioridad, conseguida a través de los tiempos, no ha podido eliminar la crueldad. Supongo que al principio de su existencia, tendría rivales fuertes, ya que para proveerse de comida solo con las manos, debía ser una tarea ardua. Entonces comían los más fuertes, y los débiles se tenían que contentar con lo que despreciaba el fuerte. Y supongo que debido a esa lucha a la que la supervivencia llevó al hombre, han quedado estos ritos, actuales.

Pero los hay que critican, pero cierran la los ojos a la hora de comerse un buen entrecot, entonces no se dan cuenta que al animal que se están comiendo, también lo han torturado, para que ellos se lo puedan comer, por que no me dirán que no es una tortura el estar condenado a muerte. No vayamos a ponernos tan románticos como los norteamericanos, que sacaron la inyección letal para no torturar al reo. Y un verdugo le decía al reo, no te preocupes que no te vas ha enterar de nada, no vas a sufrir. ¿Y como lo sabia el? ¿Es que se la habían puesto?. Es como cuando uno se muere rápido, para consolarse los familiares dicen que no ha sufrido nada, ¿pero como pueden saber ellos lo que ha sufrido? Si el solo hecho de morir ya es un sufrimiento. Los médicos cuando certifican la muerte, «ha muerto de una insuficiencia respiratoria» y se quedan tan anchos, pero lo que pasa es, que el pobre individuo se ha asfixiado. Y si por un momento nos pusiéramos ha pensar lo que es eso, ya no diríamos que no ha sufrido nada.

Yo he pasado un neumotórax, y se lo que se pasa cuando uno quiere respirar y no puede, es horroroso, eso de que no te entre el aire en los pulmones, cuando estaba en tratamiento, se me obturo el catéter, que me evacuaba el aire de la pleura, y fue a las tres de la madrugada, las enfermeras no sabían que hacerme, el medico de guardia tampoco, y hasta que llego el medico cirujano al que tuvieron que llamar y me cambio el catéter, pase una tortura, y eso que no acabe de ahogarme, pues imagínense si me hubiera ahogado.

En fin que mal veo que no se torture a los animales, pues si nos los hemos de comer, difícil lo tienen, sean toros, conejos, pollos, etc. Y ahora que digo pollos han visitado una granja de pollos o de conejos, han visto en las condiciones de vida en que están, yo casi creo que se cambiarían por un toro, pues los toros no dejan de vivir como reyes toda su vida, aunque su muerte no sea nada buena, pero los pollos y los conejos y los cerdos malviven toda su vida para ser torturados a la hora de su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.