domingo, 16 de septiembre de 2007

La díada de l’avi Miró

Como cada año, los Castellers de Terrassa celebran el segundo fin de semana de Septiembre, la díada de l’avi Miró, dedicada a su fundador, ayer yo los vi cuando estaban haciendo el cerca Vila, sobre las seis de la tarde, supongo que mas tarde harían los Castells, pero no me pude quedar para verlos, de momento en la plaza Vella, había una cobla, y no muchos pero algunos estaban bailando sardanas, y en el Raval estaba la cerca Vila, con un dragón chino,(digo dragón chino por que antes ese tipo de gusano solo se veía en la China) y también llevaban el Drac, su acompañamiento musical y su grupo de tambores.

Buen pues eso es lo que da vida al centro, y quizás también se debería hacer por toda la ciudad, y con eso se animaría la vida ciudadana, y tal vez no se iría la gente fuera y dejaría la ciudad como un cementerio, por que los sábados y los domingos la ciudad queda muerta, yo recuerdo en los años de mi niñez y juventud, que la ciudad los sábados y los domingos se engalanaba, se ponían las calles animadas, las colas de las taquillas de los cines, esperando que abrieran para coger el mejor sitio del cine.

Al salir del cine íbamos a pasear hasta la hora cenar que siempre era mas tarde que entre semana, otras veces íbamos a bailar al Casino del Comerç,
a la Casa del Pueblo (también llamada la Barraca), a la Piscina en la carretera de Martorell, a la Coperativa del Consum, en la calle Torrent, hoy todos estos cines y bailes, desaparecidos, eso era lo que daba vida a la ciudad, pero hoy que pasa por que con la cantidad de dinero que se ha gastado el Ayuntamiento en poner la ciudad bonita, por que no hay nadie, por que esta desierta la ciudad, por que se te encoge el corazón cuando sales del centro (y el centro se limita a Carrer de Sant Pere, Font Vella, Plaça Vella, y Carrer Major).

¿Y todo esto quien lo ha causado?, por que ahora que hay tantos y tantos parques, paseos y plazas para estar, la gente no sale a la calle, ¡pues por la maldita TV!, la gente no se conoce ni viviendo en la misma escalera de un edificio, ¡será posible! Que se haya llegado a esta situación, parece mentira, somos como desconocidos, justo nos visitamos y si eso haces resulta que al que vas a visitar esta viendo el partido que televisan, o la serie que le gusta, o una película o lo que demonios quiera, y cuando llegas como quien dice, todavía te miran mal por que les has estropeado el plan que tenían, en fin que estamos viviendo en una ciudad y somos todos extraños.

Y es que el abandono esta en el vestir, las fiestas en mi juventud se distinguían por que la gente se mudaba, se ponía su mejor ropa, (la ropa de los Domingos que decíamos) hoy es al revés, los festivos es cuando la gente no se muda, están los que toda la semana van arreglados y el Domingo se ponen lo peor que tienen, y la juventud es que dan pena con los pantalones como Cantinflas, con unos tejanos raídos, es que no da gusto ni mirar a la gente de mal arreglados que van, en fin son los tiempos.

Pero lo que estoy viendo, que si Dios no lo remedia, dentro de unos años ya los fines de semana ni siquiera se saldrá a la calle, ya nos lo darán todo por la TV, supongo que la harán de forma que puedas intervenir desde tu casa en los concursos, y también participar en las tertulias, siempre limitado a que te escuchen si quieren, y si no por mucho que quieras participar, no podrás entrar, y ese será el entretenimiento, y el resto de la semana al trabajo, que hay que producir. ¿Pero para que, para vivir de esa manera? no se si valdrá la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.