jueves, 30 de octubre de 2008

Los padres de la patria van con el horario solar.

La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores. No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.(Oscar Wilde).

Titulares de elpais.com: «Un diputado del PP. se "despista" y se ausenta en su turno de pregunta a Solbes en la sesión de control»Sigue otro titular con los pocos que asistieron: «Ni Zapatero ni Rajoy ni otros 190 diputados». Titulares de La Vanguardia: «Más de la mitad de los diputados se salta el control al Gobierno». Resulta, que cuando yo era pequeño, raramente alguien llevaba reloj (no por que no fuera moda, si no por no tener reloj). Si es cierto, que estaban los Roscoff rusos, que se vendían a peso, pero era poca la gente, que se podía permitir el lujo de tener uno, como comprenderán, la miseria lo impedía. Así recuerdo, que era primordial, enseñar a los niños a saber leer la hora en el reloj, ya que el único reloj que había en el pueblo, era uno que había en la fachada del Ayuntamiento (que todavía esta) y de esta forma, cuando se necesitaba saber la hora en las casas, nos mandaban a los niños, el problema era, que si encontrabas a un amigo, te ponías a jugar y los mayores se quedaban sin la hora, después venían las recriminaciones.

Yo, como ya he dicho otras veces, nací en un pueblo del Bajo Cinca, que se llama Ontiñena, pues bien, en esos tiempos que estoy rememorando ahora, resulta que yo era monaguillo y los monaguillos teníamos entre otras cosas, la misión de efectuar los toques de campana, para avisar a misa, para la fiestas, para los entierros, para arrebato, en fin para todo. Pues en ese tiempo, resulta que ni el cura del pueblo tenía reloj y como teníamos que hacer el toque para la misa, a su hora prevista, resulta que teníamos que subir al tejado de la Iglesia, que entonces era de cemento, no como ahora que hay tejas. Y por este tejado, nos desplazábamos hasta la parte posterior de la iglesia, desde donde se podía ver el reloj del Ayuntamiento y así podíamos dar los toques de campana a la hora aproximada, ya que en ir y venir se perdía algún tiempo.

Pero los campesinos de mi pueblo, normalmente se guiaban por el sol, recuerdo que a partir de salida del sol, se extendía el brazo y se contaban los dedos que media la distancia de la línea del horizonte hasta el Sol, cada dedo representaba una hora y lo mismo se contaba hacia la puesta del sol, el mediodía era cuando el Sol estaba perpendicular, de todas maneras, siempre era aproximado, pero tampoco había las prisas de ahora. Tan arraigado estaba este sistema, que hay un chiste de un pregonero, que para que pudieran saber los campesinos, una determinada hora, hizo un pregón en el cual decía:
«Esta tarde, cuando el sol este tan alto, como un hombre y una horca pajera, habrá una reunión en la plaza del Ayuntamiento, a la que debe asistir, todos los vecinos».
Pero bromas a parte, cuando se empezó después de la guerra, debido a la pertinaz sequía, a intentar ahorrar electricidad según decían entonces y dicen ahora, se ahorra, no se cuantos tropecientos de millones de Euros, pero como lo dicen, los mismos que nos venden el cambio climático y los calentamientos del Planeta, pues chiton y a decir amen. Bien pues, en esos tiempos los campesinos, siempre que habían de quedar para alguna hora decían: «nos veremos a las 6 nuevas, o bien a las 6 viejas». Refiriéndose a la hora solar o la que marcaba el reloj del Ayuntamiento.

Mas o menos creo, que les he introducido en los problemas que provoca, lo de los cambios de horario, vaya como mínimo esa era mi intención, no se si lo he conseguido. Pues todo esto bien, por el bochorno de ayer, en el Congreso de los Diputados de las Cortes Españolas, en que un diputado del PP., que ayer por lo visto le tocó el tener que hacer una pregunta (ya que como implica tanto desgaste este trabajo, se conoce que se sortean quien la ha de hacer las preguntas y en el sorteo le había tocado a el) pero como por lo visto, el iba con la hora vieja, no pudo llegar a presentar su pregunta en el control del Gobierno. En los tiempos que he relatado antes pase, pero ahora solo se le puede imputar lo siguiente: ¿se durmió?, ¿estaba en el bar y se le pasó la hora?, ¿tenía otra ocupación? El sabrá lo que pasó, pero es lamentable que con los sueldazos que les pagamos, no puedan estar en el parlamento, cuando están comprometidos solo, para hacer una sola pregunta y por sorteo.

Ayer, el Hemiciclo del Congreso de los diputados, ofrecía un lamentable espectáculo, como pueden ver en la foto que publica La Vanguardia. Y si en realidad estos Sres., solo van cuando hay un pleno en el cual se ha de votar, y todos los que votan, lo hacen según les ordena su jefe de partido, pregunto yo con toda mi ignorancia y desconocimiento en la materia: ¿para que demonios del infierno, pagamos a toda esta caterva de individuos, si no hacen nada, ni nos sirven para nada? TAL VEZ NO SE LO HAYAN PLANTEADO, PERO ESTO ES LO QUE LLAMÁBAMOS: REPUBLICAS BANANERAS, SOLO UNOS POQUITOS DISPONEN Y EL RESTO APLAUDE Y VOTA, CREYÉNDOSE QUE ESTÁN VIVIENDO EN UNA DEMOCRACIA.

RIMAS SAGRADAS


9

Yo me muero de amor, que no sabía,
aunque diestro en amar cosas del suelo,
que no pensaba yo que amor del cielo
con tal rigor las almas encendía.

Si llama la moral filosofía
deseo de hermosura a amor, recelo
que con mayores ansias me desvelo
cuanto es más alta la belleza mía.

Amé en la tierra vil, ¡qué necio amante!
¡Oh luz del alma, habiendo de buscaros,
qué tiempo que perdí como ignorante!

Mas yo os prometo agora de pagaros
con mil siglos de amor cualquiera instante
que por amarme a mí dejé de amaros.

LOPE DE VEGA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.