Toda la tierra tenía un solo idioma y las mismas palabras. 2 Pero aconteció que al emigrar del oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar y se establecieron allí. 3 Entonces se dijeron unos a otros: "Venid, hagamos adobes y quemémoslos con fuego." Así empezaron a usar ladrillo en lugar de piedra, y brea en lugar de mortero. 4 Y dijeron: "Venid, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo. Hagámonos un nombre, no sea que nos dispersemos sobre la faz de toda la tierra."
5 Jehovah descendió para ver la ciudad y la torre que edificaban los hombres. 6 Entonces dijo Jehovah: "He aquí que este pueblo está unido, y todos hablan el mismo idioma. Esto es lo que han comenzado a hacer, y ahora nada les impedirá hacer lo que se proponen. 7 Vamos, pues, descendamos y confundamos allí su lenguaje, para que nadie entienda lo que dice su compañero." Palabra de Dios.
Nuestras virtudes son, a menudo, hijas bastardas de nuestros vicios.
Hay personas que se consolarían hasta del fin del mundo, con tal de que ellas lo hubiesen anunciado. (Friedrich Hebbel).
Recuerdo, cuando acabada la guerra incivil nuestra, los vencedores se les metió en la cabeza que no se hablara el catalán

Con el tiempo, se cansaron de obligar a la gente a que hablara en castellano y aunque en los centros oficiales te hablaban en castellano, casi siempre (según quien era el que estaba en el puesto), por la calle, en el trabajo, y en todos los lugares públicos, se hablaba el catalán. Eso si la parte de la ciudadanía que tenia por su idioma el catalán, los que tenían el castellano, hablaban en castellano. ¿Se producía conflicto?, pues normalmente no, solo en casos muy concretos, de algunas personas cerradas tanto de habla catalana, como castellana, que daban la nota diciendo que les hablaras en castellano o viceversa, pero que al ser tan pocas, no vale la pena ni mencionarlas.
Lo que si hay que mencionar, es que cuanto mas se obligó a no ser catalán, mas se afianzaba la idea catalana, y con esto quiero decir, que al pueblo no se le puede obligar a hacer lo que en el fondo no quiere hacer. Por eso fracasaron las imposiciones de la dictadura, si la dictadura se hubiera dedicado, como hizo con los coros y danzas a fomentar el folclore, se hubiera dedicado a fomentar la cultura catalana, al unísono que la castellana, creo que hoy estaríamos de otra manera, aunque es difícil de saber.
Pero, lo que yo si se, es que lo que están haciendo ahora, de imponer la cultura catalana, sobre la castellana, es el mismo error que cometió la dictadura. Lo único que ahora la que peligra es la cultura catalana. Y peligra por que la gente no admite imposiciones, lo que quiere aunque no se lo crean los nacionalistas, es la libertad, y libertad no será nunca tener que enseñar a los hijos en un idioma que no quieres o llevarlos a un colegio que tampoco quieres. Y si no se dan cuenta de esto es que están ciegos. Yo siem

Ahora el que quiera ver, que vaya a los patios de los colegios y sin que se den cuenta los chavales, los escuche, y ya me dirán en que idioma hablan. Pero eso es lo de menos, cuando no había imposiciones de estas, los partidos nacionalistas resurgían, ahora están en decadencia, y a todo esto, quienes son los que sacan tajada, pues los que tragan todo, aunque hagan ver que no tragan. Ahora partidos que siempre habían sido españolistas, resulta que son catalanistas, vasquistas, galleguista, valencianistas, etc.
¿Y quienes son los que pierden? Los nacionalistas de verdad, que cada vez tienen menos influencia, incluso en sus mismos terruños. Y como no dejen a la gente, que decida por ellos mismos, llegara el día, que se quedaran a cero, lo que quiere decir: fuera del cotarro, fuera de las moquetas, de los coches oficiales, de las prebendas, de los enchufismos, de las bicocas.
EL POETA Y LA MUERTE
Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque - yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
"Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!"
ANTONIO MACHADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.