El secreto de poner en ridículo a las personas reside en conceder talento a aquellos que no lo tienen. Cristina II.
De males a bienes dicen que se pasa fácilmente; pero de males a males, digo yo que es más frecuente. Pedro Calderón de la Barca.
La política fue en principio el arte de impedir a la gente meterse en lo que le importaba. En una época posterior agregósele el arte de comprometer a la gente a decidir sobre lo que no entiende. Paul Ambroise Valéry
Como ya sabemos era hijo de Jaime I el conquistador y de la segunda mujer: Violante de Hungría,

Se casó el 13 de junio de 1262 en Montpellier con Constanza de Sicília, hija de Manfredo I de Sicília. Y de este matrimonio nacieron:
El infante Alfonso, que seria rey de Aragón y conde de Barcelona. (1265-1291)
El infante Jaime, que seria rei de Aragón y conde de Barcelona. (1267-1327)
La infanta Isabel de Aragón, casada con Dionisio I de Portugal.
El infante Federico, que seria rey de Sicilía.
La infanta Violante de Aragón, casada con Roberto I de Nápoles.
El infante Pedro de Aragón.
Como procurador y heredero actuó con decisión contra las sediciones de los nobles rebeldes catalanes y aragoneses, capturando a Guillermo de Òdena y haciéndolo ahogar en el mar. Mientras el infante Pedro estaba en el r

Ya como rey pacificó el país derrotando las revueltas moriscas valencianas, conquistando la ciudad de Montesa el 1277.
Su padre se bahía dilapidado la hacienda de la Corona con todos los gastos de la guerras de conquista, asa que quiso imponer el impuesto de que los catalanes llamaban “bovatge” (era por que lo impongan sobre el ganado). Esto causo un gran descontento entre la nobleza catalana (las dinastías de Urgel, de Foix, de Pallars, de Cardona, de Erill), encabezada por el conde Roger Bernat de Foix, al cual se uno el conde de Urgel, el de Pallars, el vizconde de Cardona y otros se sublevaron contra el rey. Pero Pedro III reunió los nobles fieles de Valencia y Cataluña y los derrotó en el sitio de Balaguer el 1280, finalizando así la oposición feudal en Cataluña.
En las cortes de Tarazona, Valencia y Barcelona de 1283 se hubo de aceptar numerosas peticiones, fruto

En el 1266 Carlos I de Anjou, con el beneplácito del Papa Clemente IV, invadió el Reino de Sicília. Constanza de Sicília, que era la legitima heredera después de morir su padre Manfredo, y de su primo Conradino de Sicília, reclamó el reino y Pedro puso hilo en la aguja para conseguirlo. Primero trato de neutralizar a los soberanos vecinos, así que hizo firmar a su hermano Jaime II de Mallorca el Tratado de Perpiñá por el cual este se reconocía feudatario. Con el Reino de Castilla, inició unas conversaciones que fueron positivas, Así que por los tratados de Campillo y Ágreda con el rey Alfonso X de Castilla y el infante Sancho (futuro Sancho IV de Castilla) se estableció un fuerte alianza. Con el Reino de Portugal, estableció el casamiento de su primogénita Isabel de Aragón con el rey Dionisio I de Portugal. Y para neutralizar al Reino de Inglaterra prometió a su heredero Alfonso con Leonor de Inglaterra, hija de Eduardo I de Inglaterra. Por el contrario con el Reino de Francia las conversaciones no fueron buenas.
La elección del Papa Nicolás III permitió vislumbrar una esperanza de solución en el conflicto, pero la muerte de este y la elección de Papa pro francés Martín IV alteró todos los tratos. Después de un levantamiento popular de los sicilianos llamado la Vespres Sicilianas, Estos le ofrecieron la corona de Sicília y emprenden la conquista para los franceses, que encabezados por Carlos de Anjou y ayudados por el Papa Urbano IV se la habían quitado a su suegro Manfredo I de Sicília, que murió al ser derrotado en la batalla de Benavente. Así pues, la flota catalana llegó al norte de África y desde allí, hizo un llamamiento a los sicilianos, entró en Palermo, mientras las tropas angevinas se retiraban al Reino de Nápoles. La fuerza expedicionaria catalana estaba compuesta por el ejercito de tierra, comandado por Guillem Galceran de Cartellà, compuesto por almogávares, ballesteros y lanceros, pero la flota catalana mandada por Roger de LLúria tuvo que defender constantemente la isla de Sicília de los ataques angevinos. Pero al final los derrotó en el puerto de Malta (por lo cual Malta y Gozzo pasaron a estar asociadas a Sicília, y en la bahía de Nápoles hicieron prisionero a heredero de Anteví.
El noviembre de 128

Pedro el Grande murió en Vilafranca del Penedés el 2 de noviembre de 1285, fue enterrado en el monasterio de Santes Creus, Jaime I de Sicília, el su segundo hijo tubo que habilitar el monasterio y presidió el segundo funeral, replica de el anterior, el 1300. A Pedro el Grande le sucedió su hijo Alfonso el Franco, en todas sus posesiones, excepto en Sicília, donde le sucedió su segundo hijo Jaime I de Sicília. Se le reconocen algunas composiciones en trovas, con los Juglares como Peironet.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza,
como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
CÉSAR VALLEJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.