La política ha dejado de ser una política de ideales para convertirse en una política de programas. Enrique Tierno Galván
Como en la última guerra, donde Lotario fue derrotado, Bernat y Gaucelm lucharon al lado de
Pipi de Aquitania, que finalmente salieron victoriosos. Bernat, alegando el alto precio de sangre pagado por su familia en esta lucha, reclamó la devolución de sus dominios. Pero Berenguer que ostentaba la legalidad y el bando de el también había luchado y salido ganador en la lucha, aunque muy debilitado. El Emperador dudaba de cómo actuar. En junio de 835 como ya dijimos en el blog de Berenguer, el Emperador convocó a Bernat y a Berenguer a una asamblea a Cremieux, cerca de Lión, donde se debía de tomar una decisión, pero no se sabe por que en el viaje, Berenguer murió de repente. Entonces ya sin obstáculos, El Emperador cedió Septimania, Gòtia y Tolosa a Bernat. Del gran lote territorial que había administrado Berenguer, solo Ampurias, el Rosellón, Pallars i Ribagorza le faltaban a Bernat. Ampurias y el Rosellón por que ya habían sido atribuidos al conde Sunyer I, y el Pallars y la Ribagorza por que dos años antes, el 833, habían sido usurpados por Galí I Asnar, conde de Urgel y Cerdaña, y no habían sido recuperados todavía. El año 837, Bernat recibió también el condado de Carcasona.
Pero Bernat volvió a actuar despóticamente, sin tener en cuenta los deseos de la población de origen godo que antes había dado soporte a Berà y después a Berenguer. Docenas de quejas se presenta
ron en su contra en la asamblea de Quierzy-sur-Oise de septiembre del 838. Desde el 841, Bernat estuvo ausente muy a menudo, participando en luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes.
En la batalla de Fontenoy-en-Puysaye el 25 de junio del 841, Carlos el Calvo y Luís el Germánico ganaron al su hermano Lotario I que, no obstante, pudo replegarse hacia el sur con su ejercito. Bernat que estaba por los alrededores del campo de batalla, a la espera de los resultados, cuando acabó, envió a su hijo Guillén a ofrecer homenaje a Carlos el Calvo, y a prometerle que su padre conseguiría la sumisión de Pipi II de Aquitania, hijo de Pipi I, el cual había muerto el año 838, y que continuaba la rebelión iniciada por su padre. Pero Bernat no cumplió lo que había prometido.
El año 842, durante una campaña por la Aquitania, Carlos el Calvo decidió castigar a Bernat y reposeyéndolo des condado de Tolosa que entrego al conde Acfred en julio de 842, pero Bernat rechazo la decisión y se revelo abiertamente, aliado a Pipi II, expulsando a Acfred el año 843. El conde Gueri de Provenza, que el 842 dirigió la campaña de Aquitania, paso a combatir a la Septimania. Diversos hechos externos (la invasión normanda, la rebelión bretona) le obligaron a parar las luchas civiles.
En agosto del 843 se firmó el Tratado de Verdín que repartía el Imperio, quedando la Septimania y la Gòtia en
el paquete de Carlos el Calvo, menos el condado de Usès, donde Bernat tenía bienes patrimoniales, que se lo asignaron a Lotario I. El condado de Autun, reclamado por su hijo Guillen, fue confiado a Guerí, rival de Bernat. El 844, Carlos el Calvo volvió a la Aquitania con un solo objetivo, someter a Pipi II y conquistar Tolosa. Pero parece que en un golpe de suerte, Bernat de Septimania fue capturado por las fuerzas imperiales, tal vez durante el ataque a Tolosa. Un historiador francés, Pierre Andoque, mantiene que Bernat fue capturado bastante entrado el año 843 por el duque Guerí, a Usès. Fuera como fuera, el mayo del 844 Bernat fue presentado delante de Carlos el Calvo. Y este ordenó su ejecución y Bernat fue decapitado. No obstante, Pipi II y Guillén, infringieron un severa derrota a Carlos el Calvo en Angumois, el 14 de junio del 844, y así los seguidores de Bernat no fueron eliminados. Como casi todos los condes de los francos, si no obedecías, acababas mal.

Pero Bernat volvió a actuar despóticamente, sin tener en cuenta los deseos de la población de origen godo que antes había dado soporte a Berà y después a Berenguer. Docenas de quejas se presenta

En la batalla de Fontenoy-en-Puysaye el 25 de junio del 841, Carlos el Calvo y Luís el Germánico ganaron al su hermano Lotario I que, no obstante, pudo replegarse hacia el sur con su ejercito. Bernat que estaba por los alrededores del campo de batalla, a la espera de los resultados, cuando acabó, envió a su hijo Guillén a ofrecer homenaje a Carlos el Calvo, y a prometerle que su padre conseguiría la sumisión de Pipi II de Aquitania, hijo de Pipi I, el cual había muerto el año 838, y que continuaba la rebelión iniciada por su padre. Pero Bernat no cumplió lo que había prometido.
El año 842, durante una campaña por la Aquitania, Carlos el Calvo decidió castigar a Bernat y reposeyéndolo des condado de Tolosa que entrego al conde Acfred en julio de 842, pero Bernat rechazo la decisión y se revelo abiertamente, aliado a Pipi II, expulsando a Acfred el año 843. El conde Gueri de Provenza, que el 842 dirigió la campaña de Aquitania, paso a combatir a la Septimania. Diversos hechos externos (la invasión normanda, la rebelión bretona) le obligaron a parar las luchas civiles.
En agosto del 843 se firmó el Tratado de Verdín que repartía el Imperio, quedando la Septimania y la Gòtia en

A la meva néta Marta, en el dia de la seva actuació gimnàstica
Branquilló flexible i vigorós a l'ensems,
llavor de dona germinant en plena primavera.
Sincronització perfecta del so i del gest precís.
Braços enlaire, jugues amb el vent i el sol
creant filigranes en els ulls oberts de la gent.
Voltejant el cos no se sap si ets escuma o núvol blanc
que juga a ser sínia o anella que obrint-se
et mostra dempeus:
figureta perfecta de bruna vestida,
la mirada dolça, serena, de qui es veu estimada,
i en el fons la guspira d'un deure ben fet.
Cuida sempre el teu cos perquè el que avui és poncella,
una rosa esplèndida en sigui demà.
JOSEP TOMÀS I ESPLUGAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.