martes, 25 de diciembre de 2007

Las reglas de Bill Gates para la vida real y el plat de fusta.

La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro. Benjamin Franklin
Todas las reglas son buenas, pero aparte de que sean de Bill Gates, o no, la que más me llama la atención, es la primera: La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Yo en estos momentos intento acostumbrarme, a lo injusta que es la vida. En la regla dos, nos dice: Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de te sientas bien o no contigo mismo.

La realidad me ha hecho ver que no es solo al mundo al que no le importa mi autoestima, ni siquiera le importa ni mis allegados, que en realidad son los que me importan, por que para mi el mundo me es indiferente.

La regla tres, en este caso y día la pongo por si les sirve al los jóvenes: No ganarás US$ 5.000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.
Regla Seis- Si metes la pata no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Esto no ocurre en la vida real.
Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla Diez- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Regla Once- Sé amable con los "nerds" (los estudiantes más aplicados de tu clase). Hay muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Para mi estas ocasiones ya ha pasado. Pero tal vez les sirva de lección a los ahora jóvenes si recapacitan y comprenden que para llegar aquí sus padres tuvieron que pasar por estas reglas, pero mucho mas severas que no se están pasando ahora por que las condiciones de vida en la que nos movíamos no eran tan fáciles ni tan prosperas como ahora. Mucho han cambiado las cosas, pero poco la diferencia entre las generaciones, en fin no creo que tenga solución. La vida es injusta y no podemos solucionarlo, tendremos que aguantar los que echen.



EL PLAT DE FUSTA


Declara aquesta faula que, per justos judicis de Déu, cadascú, tard o d’hora, serà tractat de la mateixa forma i manera amb que haurà tractat els altres.

Com que l’avi ja és vell i tremolós,
a taula i tot li cauen les bavalles,
taca les estovalles i,
ben sovint, d’un plat en sol fer dos.

Així és que l’hereu, que vol i dol,
per més que això li sembli cosa injusta,
me li fa un plat de fusta,
i el fan menjar allà al racó, tot sol.

Troba l’hereu són nano petarrell,
tot fustejant. Quan li diu què guarnia,
ell que li responia:
-Us faig el plat per quan ja sigueu vell.

La dita de l’infant és tret segur.
L’hereu sense bestreure-hi una paraula,
fa tornar l’avi a taula,
tot pensant: “Lo que fas, faran amb tu”

Moralitat.
És veritat molt adusta
però practica el pensar
que si a algú fas plat de fusta,
plat de fusta et tocarà.

Redactat per: Antoni Buch i Esteban


Pobre avi! s'havia passat la vida treballant de sol a sol amb les seves mans; la fatiga mai n havia vençut la voluntat de portar el sou a casa perquè hi hagués menjar a taula i benestar a la família. Però tanta feina i tant prolongada s'havia cobrat un dolorós tribut: les mans del vell tremolaven com les fulles sota el vent de tardor. Tot i els seus esforços, sovint els objectes se li escapaven de les mans i a vegades es feien miques en caure a terra.
Durant els àpats, no aconseguia posar-se a la cullera a la boca i el contingut s'escapava sobre les estovalles. Per evitar aquesta molèstia, procurava acostar-se el plat, i aquest solia acabar trencat a trossos sobre les rajoles del menjador. I així un dia i un altre.
El gendre, molt molest pels tremolors de l'avi, va prendre una decisió que va contrariar tota la família: des d'aquell dia, l'avi menjaria apartat de la taula familiar i faria servir un plat de fusta; d'aqueta manera, ni tacaria les estovalles ni trencaria la vaixella.
L'avi movia suaument el cap amb resignació, i de tant en tant s'eixugava les llàgrimes que li regalimaven per les galtes; era molt dur haver d'acceptar aquella humiliació.
Van passar unes quantes setmanes i una tarda, quan el gendre va tornar a casa, va trobar el seu fill de 9 anys embrancat en una misteriosa tasca: el noi treballava un tros de fusta amb un ganivet de cuina. El pare, ple de curiositat li va dir:
- Què fas, tant seriosament? És un treball manual que t'han fet fer a l'escola?
- No, papa - va respondre el nen.
- Llavors, de què es tracta? No m'ho pots explicar?
- És clar que sí, papa. Estic fent un plat de fusta per quan tu siguis vell i les mans et tremolin.
I així fou com l'home va aprendre la lliçó i, des de llavors, el vell va tornar a seure a taula com la resta de la família.

Hem d'estar plenament convençuts que eduquem
en el 90% pel que fem i en el 10% pel que diem.

¿Pero educamos?, ¿o nos lo creemos?, yo no lo se, hasta ahora pensaba que si, pero en realidad era el amor que cegaba mis ojos, y pensaba que amando como yo amaba, no me podian negar amor, pero la realidad me ha abierto los ojos. Ya no hay remedio, si creyera en la reencarnacion, esperaria la nueva vida y volveria a caer en el mismo error.
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO, Y APROVECHEN LA FELICIDAD MIENTRAS LA TENGAN, QUE NO DURA SIEMPRE, ¡SE LO ASEGURO!








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario sera estudiado y contestado en su momento.